viernes, 26 de octubre de 2012

El discurso del premio

Hoy, viernes 26 de octubre de 2012, ha tenido lugar la entrega del Premio Príncipe de Asturias de ciencias sociales a la filósofa Martha C. Nussbaum, tal como se anunció en mayo de este año. En la ceremonia, y tras unas sinceras palabras de agradecimiento, la autora ha pronunciado un breve discurso de cinco minutos en el que ha condensado lo fundamental de su pensamiento político y en el que ha defendido su llamado enfoque de las capacidades para el desarrollo humano y la necesidad de fomentar las humanidades (en especial, la filosofía) en los sistemas educativos de aquellas sociedades que se planteen luchar por la justicia. Como argumentó en su libro Not for profit, la autora sostiene que una de las crisis más profundas y desapercibidas de nuestros sistemas sociales es la que se encuentra en la paulatina desaparición de las humanidades en los planes de educativos. La educación centrada en la productividad económica y no en el desarrollo integral del ser humano traerá consigo una sociedad empobrecida e injusta, sin imaginación ni sensibilidad para afrontar los retos que tendrá por delante.

¡Disfrutadlo aquí, porque en los medios sólo se hablará de los premios PA del deporte!

miércoles, 17 de octubre de 2012

Del mito al logos: el origen de la filosofía

La filosofía y la ciencia son hermanas gemelas (nacieron juntas y en las mismas figuras del pensamiento), a pesar de que hoy en día algunas de sus disciplinas y de sus autores se encuentren muy alejadas y, en algunos casos, en fuerte enfrentamiento.

En esta entrada vamos a intentar arrojar alguna luz sobre el origen de la filosofía apoyándonos, en primer lugar, en este vídeo que también aparece enlazado en Blog de Pilar, Aula de filosofía. Se trata de la excelente explicación del gran divulgador Carl Sagan en la serie Cosmos, episodio "El espinazo de la noche". Pincha en la ventana de bajo para ver esta delicia de documental y hacer un resumen de las condiciones en que tuvo lugar el nacimiento del pensamiento filosófico y científico.






La gran dificultad que encontramos para comprender los inicios de la filosofía y las oscuras tesis [pinchando en cada punto del mapa se muestran estas tesis] de los primeros filósofos radica en algo que va más allá de la lejanía cronológica y cultural que nos lleva hasta más de 2500 años atrás en el tiempo. Se dice pronto. Hay factores históricos y socio-culturales que determinan la aparición de la filosofía y la ciencia (como la posibilidad de disponer de tiempo de ocio, la actividad comercial en las colonias de Asia Menor y la lejanía geográfica de las grandes poléis (ciudades-estado) griegas, que permitieron la relativización de las creencias tradicionales). Pero la dificultad a la que me refiero consiste en algo que, de por sí, es difícil de articular. Para acercarnos un poco a ella tenemos que forzar la imaginación y colocarnos en situación que se vieron aquellos primeros pensadores: tener por delante la tarea de buscar un tipo de explicación para TODO, un tipo de explicación distinto al tipo tradicional, el relato mítico. Este el llamado paso del mito al logos.

La Odisea: Atenea habla con Zeus sobre Ulises


¿Por qué es difícil de comprender este paso? Porque los seres humanos del siglo XXI llevamos unos 25 siglos y más (!!!) pensando dentro del marco de pensamiento que ellos inauguraron y estamos demasiado habituados a este tipo de explicación racional que son la filosofía y la ciencia. La dificultad es, pues, intentar imaginar un marco mental en el que no existía la ciencia como modelo de explicación acerca del universo. [Entiéndase bien que no quiero decir que no existieran explicaciones racionales y/o científicas sobre algún tema (por ejemplo, los egipcios y los babilonios eran bastante buenos ya haciendo cálculos astronómicos y eran poseedores de ciertos conocimientos que les permitía, por ejemplo, aumentar sus cosechas). Lo que quiero decir es que, hasta el siglo VI a. C, no existía el proyecto consciente de explicar TODA la realidad de una manera racional (sin recurrir a entidades caprichosas, como los dioses) y sistemática (aplicando los mismos principios explicativos -archai, pl. de arché, en griego- para los mismos fenómenos)]. ¿Cómo pensar científicamente si no existe (todavía) la ciencia? ¿Puedes imaginarte esa tarea? Vamos a ver cuáles eran las características generales de este nuevo proyecto de investigación de la naturaleza. ¿Qué era "filosofar" para aquellos primeros pensadores griegos? ¿Qué tarea se proponían y cómo llevarla a cabo?

  1. Cuando Hesíodo presentó su Teogonía (en un concurso poético en Eubea, que ganó), él podía haber sostenido que su obra estaba ofreciendo una explicación de TODAS LAS COSAS, un enfoque de la realidad en su conjunto. ¿Qué es lo que separa este tipo de explicación épica, poética, mitológica, de la explicación filosófica? El logos filosófico, a diferencia del mito, se propone ofrecer un enfoque también global de TODAS LAS COSAS, pero bajo el propósito de que dicho enfoque sea racional (la explicación de los fenómenos debe estar apoyada en razones, no en misteriosos antojos y caprichos de seres sobrenaturales) y sistemático (para un mismo tipo de fenómenos, por ejemplo, el rayo en las tormentas, se debe ofrecer un mismo tipo de explicación, por ejemplo, la actividad eléctrica en la atmósfera; el mito no era sistemático ya que producía diferentes explicaciones para un mismo fenómeno: en la tormenta de la semana pasada, Zeus lanzó un rayo a su granja estaba enfadado con mi vecino por no haber sacrificado un pollo en su honor en la última fiesta, pero en la de ayer estaba festejando una nueva relación con Afrodita y lanzaba rayos para celebrarlo). Cuando los primeros pensadores proponían los principios de las cosas (el agua, el aire, la tierra, el fuego), lo que hacían era decir que absolutamente todos los fenómenos se explican por la acción o la mezcla de esos mismos elementos o principios.
  2. Dicho enfoque además pretendía ser coherente y argumentativo. Los primeros pensadores trataban de hacer coherentes y consistentes sus explicaciones. Además, sus explicaciones estaban abiertas a la argumentación racional, su aceptación o rechazo dependía de las propias capacidades humanas para el conocimiento y el razonamiento.
  3. En los primeros pensadores griegos, especialmente en Heráclito, encontramos un afán educativo por transformar la visión de la realidad de sus contemporáneos, despertando a la gente de sus ilusiones individuales acerca de cómo ocurren las cosas. En los fragmentos que se conservan de Heráclito encontramos muchas referencias a desconocidos personajes a cuyas opiniones vulgares el autor enfrenta sus tesis.
  4. Se trata de un enfoque crítico y alejado de lo convencional. Sus explicaciones se apartan conscientemente de las convenciones miopes de la propia cultura (etnocéntricas) y de las tradiciones míticas recibidas. La autoridad de los mitos y de los otros pensadores es siempre puesta en cuestión antes de aceptar cualquier tipo de explicación sobre los fenómenos de la naturaleza.
Estas son características muy generales que intentan hacer un mínimo de justicia a la gran diversidad de enfoques, métodos de investigación e intentos de explicación que produjeron los distintos pensadores que conforman el origen de lo que hoy es la gran tradición de la ciencia y la filosofía. Son características destacables porque siguen marcando la labor de los filósofos en la actualidad, después de venticinco siglos.

[ACTUALIZACIÓN: 23 - 11 - 2012]



Para acabar os dejo con una versión en directo del tema "Myth", de uno de los mejores grupos de dream-pop del momento, Beach House. ¡Que lo disfrutéis!


domingo, 16 de septiembre de 2012

Música para el comienzo del curso

Normalmente tod@s empezaríamos el curso así, como The Ramones:






Pero me temo que la cosa YA ha empezado así:

Imagen de http://www.publico.es/espana/395197/miles-de-personas-protestan-en-madrid-contra-los-ajustes


Y (como ya se veía venir desde el curso pasado) todo porque:



Así que más vale que hagamos caso a NMA en "The Cause":





y hagamos juntos algo para remediarlo.

¡¡¡BIENVENID@ al nuevo curso!!!

jueves, 7 de junio de 2012

#STOPCENSURA

A través del blog para la defensa de la educación pública Luchando también se está educando, me ha llegado este vídeo que denuncia la censura de los medios de comunicación y que explica la movilización de los estudiantes de Sevilla. La calidad del vídeo y de las explicaciones son un ejemplo para toda la comunidad educativa por su compromiso e implicación en la defensa de los valores de la educación pública. Haced caso de lo que dice: la ciudadanía democrática (tod@s) nos jugamos mucho.


miércoles, 16 de mayo de 2012

Martha C. Nussbaum, premio Príncipe de Asturias 2012


Fuente: FPA,  Martha Nussbaum

Martha Nussbaum es una de las figuras filosóficas más importantes de nuestro tiempo; si bien es tremendamente desconocida en España, por lo menos en nivel de la educación secundaria (como muestra, un botón: la vergonzosa confusión de títulos y fechas de sus obras en un gran medio de comunicación nacional, EP). Esperemos que la filosofía como actividad y como materia educativa reciba un fuerte apoyo en nuestro país gracias a esta heroína filosófica. Nos podemos felicitar todos por ello en los tiempos tan difíciles que corren.

La filósofa ha aparecido en nuestro blog en varias ocasiones y la interpretación que aparece en nuestras entradas de la filosofía moral de Platón, Sócrates y de Aristóteles están fuertemente inspiradas en su propia interpretación.

En cuanto tenga oportunidad, escribiré una entrada sobre su pensamiento, pero ahora lo mejor es recomendaros a tod@s la lectura de su prosa impecable, clara, comprometida y bella a la vez. Una gozada para cualquier tipo de lector. Si alguna vez os topáis con un libro suyo, ¡que no se os escape sin leerlo! Estoy muy contento con el premio este año (otros años no ha sido así, claro).

ADIVINANZA: ¿qué pintura aparece como fondo de la foto?

domingo, 13 de mayo de 2012

12M - Otro mundo es ... necesario

El 15O salieron miles de personas a las calles. Ayer, el 12M, también.




En estas fechas se va a cumplir un año del 15M, el movimiento altermundista que convocó las últimas protestas ciudadanas que denuncian las medidas anticrisis que han adoptado los gobiernos en los últimos años como medidas que están disfrazando lo que realmente son medidas anticiudadanía (este enlace contiene un breve artículo sobre las dificultades que logré advertir en el nacimiento del movimiento). Hay un interesante análisis del escritor y economista José Luis Sampedro en el siguiente vídeo. El autor habla de las causas profundas de la crisis democrática que estamos viviendo en nuestros días como una crisis al nivel de los valores que dominan nuestra vida: individualismo, incapacidad de crítica, manipulación mediática, indiferencia, conformismo, y un largo etc. El final es conmovedor: "...otro mundo es posible. Y yo digo: no. Otro mundo no es posible, otro mundo es ¡seguro! Lo que es seguro es el cambio, ahora ya ¿el cambio hacia dónde? Eso ya depende de lo que hagamos". El vídeo es breve y no tiene desperdicio.



Del DRAE:

ALTERMUNDISMO.

Aviso de error. La palabra altermundismo no está en el Diccionario.

Convocatoria de Democracia Real Ya.

Si el DRAE no da una explicación del término, la damos nosotros. Altermundismo: creencia de la ciudadanía en la posibilidad de construir el mundo de una manera alternativa (alter: lat. otro). En el siguiente enlace tenéis una propuesta altermundista y alter-económica (el libro está a la venta, aunque también se puede descargar gratuitamente): HAY ALTERNATIVAS.
Del DRAE:

POLÍTICA.

7. f. Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.
8. f. Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.

9. f. Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo.


Propuesta de definición ALTERMUNDISTA-aristotélica de "política":

1. Actividad humana de buscar la felicidad en la convivencia social. El ser humano (Aristóteles) es un ser social (animal político) porque no puede ser feliz (desarrollar al máximo su naturaleza corporal, racional y emocional) si no es viviendo junto a sus semejantes.

2. La política no es fundamentalmente el arte de compatibilizar los distintos intereses egoístas de los individuos que componen la sociedad. Los individuos se unen para ser felices, no para sacar la máxima ventaja para sí mismos a costa de la convivencia con los demás. Los individuos se unen en sociedad porque quieren cuidar y proteger a sus semejantes, por amor y solidaridad hacia ellos, y no para proteger sus propios intereses egoístas.

¿Tienes alguna definición altermundista de la política o de la sociedad? Publícala aquí en los comentarios. 

domingo, 6 de mayo de 2012

Hacia Nietzsche, desde el rock

Me da un poco de rabia no poder determe en la gran influencia de ciertos autores que se estudian en el Bachillerato. El caso de Nietzsche es típico de esta circunstancia. Además, resulta que coincide con los últimos meses del curso, cuando ya no hay tiempo para nada y los estudiantes ya no están como para disfrutar del pensamiento con la presión de la Selectividad.

Si en la entrada anterior veíamos una influencia del autor en el cine reciente, esta entrada muestra algo parecido pero en la música (aunque quizás algo menos reciente).

La primera vez que leí algo original de Nietzsche fue en un disco de rock, cuando aún estudiaba mis últimos años de secundaria. Cada tema del disco venía acompañado de una cita literaria que había inspirado la letra de la canción. La de Nietzsche decía así:

It was Christianity which painted the devil on the worlds wall; it was Christianity which first brought sin into the world. Belief in the cure which it offered has now been shaken to its deepest roots; but belief in the sickness it taught and propagated continues to exist.



El disco era de la increíble banda Manic Street Preachers, Generation Terrorists (1992). El tema en cuestión era Crucifix Kiss, cuya letra me fascinaba igual que su música. Se trataba de una cruda crítica a la moral del cristianismo como una moral de sometimiento que, en el plano político y social, conducía a la aceptación mansa de la autoridad (claro que a Nietzsche ese plano no le interesaba gran cosa, pero ahora sigo creyendo que el sentido de la letra apunta en esa dirección). Aquí lo tenéis (podéis encontrar la letra en Internet).






 (...) Believe in tomorrow but not today
Give me all your possessions

Make poverty your perfect home
Allow your leaders to control you
Questions are now blasphemy

Aunque, precisamente ese tema no era mi favorito de ese inmenso disco. Mi favorito -entonces y ahora, y que también tiene connotaciones nietzscheanas- era Motorcycle Emptiness.




Espero que os guste.  Subid el volumen, que es rock.

lunes, 30 de abril de 2012

Recursos en Internet para Nietzsche

En esta entrada os propongo algunos enlaces para preparar el tema de Nietzsche. Los primeros son imprescindibles. El último es sobre la nietzscheana película de Lars Von Trier, Melancholia (2011). Vaya por delante el enorme agradecimiento a los profesores que han elaborado estos materiales.



En el excelente weblog Aula de Filosofía de Eugenio Sánchez Bravo, que aparece en nuestra lista de "enlaces interesantes", podéis encontrar un comentario detallado del texto de Nietzsche, "La 'razón' en la filosofía". Imprescindible para preparar el comentario de texto.

En este enlace de paco.PRoFeBLoG, encontraréis diversas entradas con enlaces a materiales útiles (presentaciones, apuntes).

Finalmente, merece la pena el comentario de Eugenio Sánchez Bravo sobre la película Melancholia. En los comentarios a esa entrada, encontraréis uno mío. No tiene desperdicio el vídeo sobre los primeros minutos de la película, con la música del Tristán e Isolda,  de Richard Wagner, tan admirado por nuestro autor. Así que, ya sabes, sube el volumen. Espero que os inspire tanto como a mí.


sábado, 31 de marzo de 2012

No escondas el problema, háblalo con tu hij@ antes de que sea tarde



Un simpático anuncio que simula una campaña gubernamental contra la droga. Viene de Philosophy News. Al parecer, la idea original viene de una campaña publicitaria real para promocionar los estudios de Arte; su anuncio es buenísimo.

viernes, 16 de marzo de 2012

Descartes y Borges

Aprovecho que en la entrada anterior hemos hablado sobre Borges para copiar aquí un poema de Borges que se llama Descartes. Debajo dejo algunas preguntas que pueden responder los alumnos de 2º de Bachillerato y un enlace a un mapa conceptual de la filosofía de Descartes que hay en el blog de Pilar.

Soy el único hombre en la tierra y acaso no hay tierra ni hombre.
Acaso un dios me engaña.
Acaso un dios me ha condenado al tiempo, esa larga ilusión.
Sueño la luna y sueño mis ojos que perciben la luna.
He soñado a Cartago y a las legiones que desolaron a Cartago.
He soñado a Virgilio.
He soñado la colina del Gólgota y las cruces de Roma.
He soñado la geometría.
He soñado el punto, la línea, el plano y el volumen.
He soñado el amarillo, el azul y el rojo.
He soñado mi enfermiza niñez.
He soñado los mapas y los reinos y aquel duelo en el alba.
He soñado el inconcebible dolor.
He soñado mi espada.
He soñado a Elisabeth de Bohemia.
He soñado la duda y la certidumbre.
He soñado el día de ayer.
Quizá no tuve ayer, quizá no he nacido.
Acaso sueño haber soñado.
Siento un poco de frío, un poco de miedo.
Sobre el Danubio está la noche.
Seguiré soñando a Descartes y a la fe de sus padres.

 Cuestiones:

1. ¿Cuántos temas de la filosofía cartesiana aparecen en el poema? ¿Puedes explicarlos y ordenarlos según la filosofía del autor?
2. ¿Cuál de los motivos de duda cartesiana aparece con mayor preeminencia en el  poema? ¿A qué tipo de conocimientos afecta este nivel de la duda?
3. ¿Hay algún/os verso/s en el/los que se hable de alguna certeza? Señálalo/s.

Enlace:

Esquema de la filosofía de R. Descartes.

Leer para vivir

[ACTUALIZACIÓN 20/03/2012: enlaces a los relatos de Borges].

Gracias a nuestra gran comentarista Lyolin, os propongo ver este precioso vídeo sobre el amor a los libros. Espero que os guste. En él aparecen los libros como si fueran grandes amigos, llenos de vida que vuela, y capaces de dar color a un triste mundo gris.



Supongo que hay algunas personas que tienen la suerte de vivir para leer. Otras personas, como ilustró Charles Dickens en David Copperfield, necesitan leer para vivir. En los primeros capítulos de David Copperfield, el protagonista aparece en una situación vital desesperada que solo encuentra a la lectura como único aliciente: huérfano de padre y maltratado por su padrastro en su propia casa, David descubre que en la biblioteca de su difunto padre podía encontrar la alegría y la compañía de amigos que su aciaga existencia no le proporcionaba.

Mi padre había dejado una colección de libros en una pequeña habitación de la planta de arriba a la que yo tenía acceso (...), y por la que nunca se preocupó nadie más en nuestra casa. De esa habitación salieron, gloriosa hueste, Roderick Random, Peregrino Pickle, Humphrey Clinker, Tom Jones, el vicario Wakefield, Don Quijote, Gil Blas y Robinson Crusoe para hacerme compañía. Mantuvieron viva mi imaginación y mi esperanza en algo más allá de aquel tiempo y lugar; ni ellos, ni Las mil y una noches, ni los cuentos de hadas podían hacerme ningún daño...
Leer para vivir es leer para ser feliz. Como dice otro gran lector (y escritor de muchos cuentos que se inspiran en la filosofía), Jorge Luis Borges: "leer a Stevenson es una de las formas de la felicidad". Borges imagina en uno de sus relatos La biblioteca de Babel, la biblioteca de todos los libros posibles, donde parece vivir el protagonista de la animación y que ha inspirado a importantes filósofos actuales como Daniel Dennett para extraer sagaces consecuencias filosóficas de la teoría de la evolución (en La peligrosa idea de Darwin). En otro de sus cuentos, Borges imagina El libro de arena, la posibilidad de un libro infinito: entre cada dos páginas de él hay un número infinito de páginas. La mayoría de sus cuentos y poemas tiene inspiración en sus lecturas, en su vida para leer y en su lectura para vivir. Borges tuvo la desgracia de quedarse ciego en los últimos años de su vida. No puedo imaginar lo desgraciado que pudo sentirse en el comienzo de su enfermedad, cuando empezó a ser consciente de que dejaría de ver (su ceguera era gradual). Aunque quizás era feliz porque conservó la compañía de los innumerables libros que había leído a lo largo de su vida (en alguna ocasión cuenta que no vivió su ceguera como algo especialmente trágico sino como "un lento atardecer de verano").



¡Anímate a escribir un comentario para recomendarnos algún libro importante para ti!

martes, 21 de febrero de 2012

El ciudadano como "enemigo"

Van cinco días de protestas estudiantiles contra los recortes en educación que se iniciaron en el IES Lluis Vives, de Valencia, y un balance de 43 personas detenidas por la policía (entre estudiantes, profesores y padres) junto con una desproporcionada y una violenta reacción policial ante el ejercicio de dicha protesta ciudadana contra el deterioro de la educación pública. En el día de hoy, la desproporción de la carga policial ha motivado la indignación de miles de personas en todo el país y la convocatoria de protestas en muchas ciudades siguiendo el hilo de la red social Twitter #PrimaveraValenciana.



Podemos hacernos una idea de la importancia democrática de la protesta por la reacción que tuvo el jefe de la policía al justificar la desmesura policial con la funesta referencia a los manifestantes como "el enemigo". En este enlace tenéis algunos vídeos más sobre los sucesos de estos días.

Está claro que las autoridades consideran como "ciudadano amigo" o "español de bien" (famosa expresión del gobierno del PP hace tres legislaturas) al ciudadano que no cuestiona, que es dócil y que "traga" cualquier recorte en sus derechos sin rechistar. El ciudadano "amigo", o "de bien", es aquel que no se preocupa más que de qué equipo ganará la liga y poco más. Parece que la política de recortes del estado de bienestar no se puede llevar a cabo tan fácilmente con "ciudadanos socráticos", ciudadanos que piensen y que estén dispuestos a luchar por que sus derechos no se vean pisoteados por las exigencias del mercado financiero.

Lo que pasa en Grecia es otro ejemplo de esta política contra la ciudadanía. No es extraño, pues, que una materia como Educación para la Ciudadanía sea tan objetable y tan detestada por aquellas personas que consideran a los ciudadanos como "enemigos". Seguro que se alegrarán cuando desaparezca del currículo. El sistema educativo será entonces un sistema de "Educación para la Economía (financiera y neoliberal, claro)" y formará sus ciudadanos en los valores de la competitividad, el consumo inconsciente y el individualismo despreocupado de lo social, de lo público y del deterioro de la naturaleza. Quizás ahora sea más necesaria que nunca una materia como Educación para la Ciudadanía.


martes, 14 de febrero de 2012

Amor y filosofía

En un día como hoy, podríamos preguntarnos si los filósofos se han dedicado alguna vez al tema del amor. Sería extraño que algo tan importante en la vida humana no tuviera un espacio propio en una materia como la que tratamos en este blog.

Lo cierto es que el amor ha sido uno de los temas que los filósofos han tratado desde los mismos inicios de la filosofía. Platón le dedica por lo menos dos diálogos importantes: el Fedro y el Simposio (o el Banquete). En la actualidad los filósofos se siguen haciendo preguntas sobre el amor: ¿qué es el amor? ¿una emoción? ¿un conjunto de emociones? ¿algo indefinible?. Como muestra, podéis echarle un vistazo a la bibliografía que aparece en la entrada de la SEP (en inglés, pero te haces una idea de lo actual que es el tema por las fechas de las referencias) acerca del amor.

La misma palabra "amor" aparece en el nombre de la filosofía. "Filosofía" significa "amor a la sabiduría". Así que, ¿qué esperabas? ¡Por supuesto que el amor es uno de los temas que trata la filosofía! Quizás exista algún parecido entre el "amor a la sabiduría" y el amor a las personas. El amante de la sabiduría vive en el riesgo de no poseerla nunca por entero, siempre hay algo más que descubrir, es un amor que se sabe inagotable. El amor entre las personas, el amor que respeta al ser amado y que no está basado en el puro egoísmo, también sabe que dicho ser es inagotable, porque es único e irrepetible, es una persona.

Ahora bien, el amor de la filosofía no es lo mismo que el amor erótico o que el amor romántico. Se parece más a lo que Aristóteles llamaba "philia" (la misma palabra que compone "philo-sophia"). La philia de Aristóteles es un tipo de amor que puede aplicarse a la persona amiga, a la familia o a personas afines. Encarna los valores de la lealtad y el aprecio por las personas, sin necesidad de que dicho aprecio implique una pasión o un deseo irrefrenable por ellas.

http://www.realmagick.com/platonic-love/


En contraste, el amor como eros, tal y como Platón explicó en sus diálogos, sí que implica dichas emociones de pasión y deseo (de ahí el adjetivo "erótico"). Curiosamente, para Platón, el eros era una fuerza que se conectaba directamente con la pasión por el conocimiento o la sabiduría, con la filosofía. El amor a los particulares, según Platón (cuyo desprecio por lo particular le lleva a postular su teorías de las ideas), es un tipo de ascenso especial al mundo de las ideas, ya que nos lleva directamente de las cosas particulares (las personas amadas) a la idea de Belleza, y de ésta al resto de las ideas cuyo conocimiento implica la auténtica sabiduría. Lo curioso está en que, según Platón, el ascenso que se realiza por el mundo de las ideas no se lleva a cabo nunca a través de los particulares, que pertenecen al mundo sensible, sino que, volviendo la espalda a la multiplicidad y mutabilidad de los objetos sensibles, el conocimiento asciende dialécticamente de unas ideas a otras (empezando por el conocimiento de las matemáticas y terminando con el ascenso a la Idea de Bien). (La atención a los seres del mundo sensible, más bien, no es más que un estorbo para el verdadero conocimiento, tal y como sostiene Platón en su famosa Alegoría de la Caverna de la República).

El caso del amor es un caso especial en este sentido. La belleza particular de un individuo nos recuerda a la verdadera Belleza intemporal, no mezclada con nada más, que existe en el mundo de las Ideas, de las Formas. De esta manera, si la belleza particular siempre apunta a algo fuera de ella misma (la idea de Belleza), entonces cualquier belleza particular puede ser intercambiable por cualquier otra, en cualquier otra persona, idea o cosa. Porque amar es amar a la idea de Belleza, no a un individuo particular. El amor a los individuos es relativo a su participación de la Forma platónica de belleza y no a la atención a sus características únicas e irrepetibles. No amamos a la persona particular sino a su participación de la Belleza, a lo que dicha persona refleja de la Idea universal de Belleza.

Esta característica de universalidad (y de posibilidad de sustitución, de reemplazo, sin pérdida de lo que es importante en el amor) diferencia el concepto platónico del amor con la idea Aristotélica de la atención a lo particular e irrepetible (ver las entradas sobre Prudencia y conocimiento I y II). La persona amada es un ser único e irrepetible que no puede ser reemplazado sin más. Perder a una persona amada se vive como una pérdida irrecuperable, irremplazable. Cuando otra persona (un amor, una amistad) llega a nuestra vida, no suplanta a las otras personas amadas si más, sino que son seres que, a su vez, son únicos e irrepetibles. Seres que, por lo tanto, no podemos intercambiar sin perder algo importante.

Martha C. Nussbaum, en su obra El conocimiento del amor, expone un punto de vista complejo en el que intenta mantener una tensión entre los puntos de vista de los dos autores griegos. El amor es algo que implica el valor de lo único y de lo irrepetible (Aristóteles) que encarna cada persona y, en especial, la relación con la persona amada. Pero también implica valores universales (Platón) que sólo surgen del contacto con el ser amado. Dicho ser ejemplifica ciertas características de por sí valiosas y nosotros nos identificamos con ellas a través de la persona amada (la bondad, el coraje, la ternura, etc.). Elegir entre dos posibles amores, nos dice la autora, es como elegir entre dos formas de vida. Nuestra identificación con dicha persona nos hace cambiar en lo más profundo de nuestras vidas. La decisión es arriesgada porque en dicha decisión nos va el ser la persona que seremos.

Así, ¿cómo eres en el amor? ¿Te quedas con Platón o con Aristóteles? Y, por cierto, ¿te has dado cuenta de que eres una persona única, irrepetible e inagotable? ¿Te has dado cuenta de que los demás también lo son? ¿Te has dado cuenta de si alguien no se ha dado cuenta de que lo eres?

REFLEXIONA.

1) La foto de arriba y el texto que la acompaña, ¿corresponde a una visión del amor platónica o aristotélica?

2) ¿Qué quiere decir la frase tan común: "tener un amor platónico"? ¿Está bien empleado el adjetivo "platónico" en dicha frase?