¡Disfrutadlo aquí, porque en los medios sólo se hablará de los premios PA del deporte!
Puede consultar cualquier duda o aclarar cualquier contenido del blog a través de los comentarios (están moderados, de manera que tardan un tiempo en publicarse).
Mostrando entradas con la etiqueta democracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta democracia. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de octubre de 2012
El discurso del premio
Hoy, viernes 26 de octubre de 2012, ha tenido lugar la entrega del Premio Príncipe de Asturias de ciencias sociales a la filósofa Martha C. Nussbaum, tal como se anunció en mayo de este año. En la ceremonia, y tras unas sinceras palabras de agradecimiento, la autora ha pronunciado un breve discurso de cinco minutos en el que ha condensado lo fundamental de su pensamiento político y en el que ha defendido su llamado enfoque de las capacidades para el desarrollo humano y la necesidad de fomentar las humanidades (en especial, la filosofía) en los sistemas educativos de aquellas sociedades que se planteen luchar por la justicia. Como argumentó en su libro Not for profit, la autora sostiene que una de las crisis más profundas y desapercibidas de nuestros sistemas sociales es la que se encuentra en la paulatina desaparición de las humanidades en los planes de educativos. La educación centrada en la productividad económica y no en el desarrollo integral del ser humano traerá consigo una sociedad empobrecida e injusta, sin imaginación ni sensibilidad para afrontar los retos que tendrá por delante.
¡Disfrutadlo aquí, porque en los medios sólo se hablará de los premios PA del deporte!
¡Disfrutadlo aquí, porque en los medios sólo se hablará de los premios PA del deporte!
domingo, 16 de septiembre de 2012
Música para el comienzo del curso
Normalmente tod@s empezaríamos el curso así, como The Ramones:
Pero me temo que la cosa YA ha empezado así:
Y (como ya se veía venir desde el curso pasado) todo porque:
Así que más vale que hagamos caso a NMA en "The Cause":
y hagamos juntos algo para remediarlo.
¡¡¡BIENVENID@ al nuevo curso!!!
Pero me temo que la cosa YA ha empezado así:
Imagen de http://www.publico.es/espana/395197/miles-de-personas-protestan-en-madrid-contra-los-ajustes |
Y (como ya se veía venir desde el curso pasado) todo porque:
Así que más vale que hagamos caso a NMA en "The Cause":
y hagamos juntos algo para remediarlo.
¡¡¡BIENVENID@ al nuevo curso!!!
jueves, 7 de junio de 2012
#STOPCENSURA
A través del blog para la defensa de la educación pública Luchando también se está educando, me ha llegado este vídeo que denuncia la censura de los medios de comunicación y que explica la movilización de los estudiantes de Sevilla. La calidad del vídeo y de las explicaciones son un ejemplo para toda la comunidad educativa por su compromiso e implicación en la defensa de los valores de la educación pública. Haced caso de lo que dice: la ciudadanía democrática (tod@s) nos jugamos mucho.
domingo, 13 de mayo de 2012
12M - Otro mundo es ... necesario
El 15O salieron miles de personas a las calles. Ayer, el 12M, también.
En estas fechas se va a cumplir un año del 15M, el movimiento altermundista que convocó las últimas protestas ciudadanas que denuncian las medidas anticrisis que han adoptado los gobiernos en los últimos años como medidas que están disfrazando lo que realmente son medidas anticiudadanía (este enlace contiene un breve artículo sobre las dificultades que logré advertir en el nacimiento del movimiento). Hay un interesante análisis del escritor y economista José Luis Sampedro en el siguiente vídeo. El autor habla de las causas profundas de la crisis democrática que estamos viviendo en nuestros días como una crisis al nivel de los valores que dominan nuestra vida: individualismo, incapacidad de crítica, manipulación mediática, indiferencia, conformismo, y un largo etc. El final es conmovedor: "...otro mundo es posible. Y yo digo: no. Otro mundo no es posible, otro mundo es ¡seguro! Lo que es seguro es el cambio, ahora ya ¿el cambio hacia dónde? Eso ya depende de lo que hagamos". El vídeo es breve y no tiene desperdicio.
Del DRAE:
ALTERMUNDISMO.
Aviso de error. La palabra altermundismo no está en el Diccionario.
Convocatoria de Democracia Real Ya.
POLÍTICA.
7. f. Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.
Propuesta de definición ALTERMUNDISTA-aristotélica de "política":
1. Actividad humana de buscar la felicidad en la convivencia social. El ser humano (Aristóteles) es un ser social (animal político) porque no puede ser feliz (desarrollar al máximo su naturaleza corporal, racional y emocional) si no es viviendo junto a sus semejantes.
2. La política no es fundamentalmente el arte de compatibilizar los distintos intereses egoístas de los individuos que componen la sociedad. Los individuos se unen para ser felices, no para sacar la máxima ventaja para sí mismos a costa de la convivencia con los demás. Los individuos se unen en sociedad porque quieren cuidar y proteger a sus semejantes, por amor y solidaridad hacia ellos, y no para proteger sus propios intereses egoístas.
¿Tienes alguna definición altermundista de la política o de la sociedad? Publícala aquí en los comentarios.
En estas fechas se va a cumplir un año del 15M, el movimiento altermundista que convocó las últimas protestas ciudadanas que denuncian las medidas anticrisis que han adoptado los gobiernos en los últimos años como medidas que están disfrazando lo que realmente son medidas anticiudadanía (este enlace contiene un breve artículo sobre las dificultades que logré advertir en el nacimiento del movimiento). Hay un interesante análisis del escritor y economista José Luis Sampedro en el siguiente vídeo. El autor habla de las causas profundas de la crisis democrática que estamos viviendo en nuestros días como una crisis al nivel de los valores que dominan nuestra vida: individualismo, incapacidad de crítica, manipulación mediática, indiferencia, conformismo, y un largo etc. El final es conmovedor: "...otro mundo es posible. Y yo digo: no. Otro mundo no es posible, otro mundo es ¡seguro! Lo que es seguro es el cambio, ahora ya ¿el cambio hacia dónde? Eso ya depende de lo que hagamos". El vídeo es breve y no tiene desperdicio.
Del DRAE:
ALTERMUNDISMO.
Aviso de error. La palabra altermundismo no está en el Diccionario.
Convocatoria de Democracia Real Ya.
Si el DRAE no da una explicación del término, la damos nosotros. Altermundismo: creencia de la ciudadanía en la posibilidad de construir el mundo de una manera alternativa (alter: lat. otro). En el siguiente enlace tenéis una propuesta altermundista y alter-económica (el libro está a la venta, aunque también se puede descargar gratuitamente): HAY ALTERNATIVAS.
Del DRAE:POLÍTICA.
7. f. Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.
9. f. Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo.
Propuesta de definición ALTERMUNDISTA-aristotélica de "política":
1. Actividad humana de buscar la felicidad en la convivencia social. El ser humano (Aristóteles) es un ser social (animal político) porque no puede ser feliz (desarrollar al máximo su naturaleza corporal, racional y emocional) si no es viviendo junto a sus semejantes.
2. La política no es fundamentalmente el arte de compatibilizar los distintos intereses egoístas de los individuos que componen la sociedad. Los individuos se unen para ser felices, no para sacar la máxima ventaja para sí mismos a costa de la convivencia con los demás. Los individuos se unen en sociedad porque quieren cuidar y proteger a sus semejantes, por amor y solidaridad hacia ellos, y no para proteger sus propios intereses egoístas.
¿Tienes alguna definición altermundista de la política o de la sociedad? Publícala aquí en los comentarios.
martes, 21 de febrero de 2012
El ciudadano como "enemigo"
Van cinco días de protestas estudiantiles contra los recortes en educación que se iniciaron en el IES Lluis Vives, de Valencia, y un balance de 43 personas detenidas por la policía (entre estudiantes, profesores y padres) junto con una desproporcionada y una violenta reacción policial ante el ejercicio de dicha protesta ciudadana contra el deterioro de la educación pública. En el día de hoy, la desproporción de la carga policial ha motivado la indignación de miles de personas en todo el país y la convocatoria de protestas en muchas ciudades siguiendo el hilo de la red social Twitter #PrimaveraValenciana.
Podemos hacernos una idea de la importancia democrática de la protesta por la reacción que tuvo el jefe de la policía al justificar la desmesura policial con la funesta referencia a los manifestantes como "el enemigo". En este enlace tenéis algunos vídeos más sobre los sucesos de estos días.
Está claro que las autoridades consideran como "ciudadano amigo" o "español de bien" (famosa expresión del gobierno del PP hace tres legislaturas) al ciudadano que no cuestiona, que es dócil y que "traga" cualquier recorte en sus derechos sin rechistar. El ciudadano "amigo", o "de bien", es aquel que no se preocupa más que de qué equipo ganará la liga y poco más. Parece que la política de recortes del estado de bienestar no se puede llevar a cabo tan fácilmente con "ciudadanos socráticos", ciudadanos que piensen y que estén dispuestos a luchar por que sus derechos no se vean pisoteados por las exigencias del mercado financiero.
Lo que pasa en Grecia es otro ejemplo de esta política contra la ciudadanía. No es extraño, pues, que una materia como Educación para la Ciudadanía sea tan objetable y tan detestada por aquellas personas que consideran a los ciudadanos como "enemigos". Seguro que se alegrarán cuando desaparezca del currículo. El sistema educativo será entonces un sistema de "Educación para la Economía (financiera y neoliberal, claro)" y formará sus ciudadanos en los valores de la competitividad, el consumo inconsciente y el individualismo despreocupado de lo social, de lo público y del deterioro de la naturaleza. Quizás ahora sea más necesaria que nunca una materia como Educación para la Ciudadanía.
Podemos hacernos una idea de la importancia democrática de la protesta por la reacción que tuvo el jefe de la policía al justificar la desmesura policial con la funesta referencia a los manifestantes como "el enemigo". En este enlace tenéis algunos vídeos más sobre los sucesos de estos días.
Está claro que las autoridades consideran como "ciudadano amigo" o "español de bien" (famosa expresión del gobierno del PP hace tres legislaturas) al ciudadano que no cuestiona, que es dócil y que "traga" cualquier recorte en sus derechos sin rechistar. El ciudadano "amigo", o "de bien", es aquel que no se preocupa más que de qué equipo ganará la liga y poco más. Parece que la política de recortes del estado de bienestar no se puede llevar a cabo tan fácilmente con "ciudadanos socráticos", ciudadanos que piensen y que estén dispuestos a luchar por que sus derechos no se vean pisoteados por las exigencias del mercado financiero.
Lo que pasa en Grecia es otro ejemplo de esta política contra la ciudadanía. No es extraño, pues, que una materia como Educación para la Ciudadanía sea tan objetable y tan detestada por aquellas personas que consideran a los ciudadanos como "enemigos". Seguro que se alegrarán cuando desaparezca del currículo. El sistema educativo será entonces un sistema de "Educación para la Economía (financiera y neoliberal, claro)" y formará sus ciudadanos en los valores de la competitividad, el consumo inconsciente y el individualismo despreocupado de lo social, de lo público y del deterioro de la naturaleza. Quizás ahora sea más necesaria que nunca una materia como Educación para la Ciudadanía.
domingo, 16 de octubre de 2011
viernes, 30 de septiembre de 2011
La ciudadanía socrática
Sócrates fue el primer pensador occidental cuya vida y muerte permiten relacionar los conceptos de filosofía y de ciudadanía (los mismos que sirven para denominar la materia del primer curso de Bachillerato). Reflexiona sobre su figura y responde a las cuestiones al final del texto.
Una de las más importantes filósofas actuales, la profesora Martha C. Nussbaum, usa esta relación de filosofía y ciudadanía en la figura del Sócrates histórico para defender un modelo educativo que no duda en llamar "educación socrática", en su obra El cultivo de la humanidad, de 1996. En una obra más reciente, Not for profit (2010) (traducida como Sin fines de lucro), la profesora defiende la educación socrática como una cuestión necesaria para superar la crisis más urgente que afronta nuestra sociedad: no la crisis económica sino la crisis de los propios valores de la convivencia democrática. (Una crisis de la democracia cuyos efectos podemos sentir ya en el tipo de propuestas y de medidas que se imponen a los ciudadanos para abordar una crisis económica que ahoga a las víctimas y premia con más beneficios económicos a los responsables).
¿Qué tiene la figura de Sócrates, como ciudadano y como filósofo, que la hace un ejemplo democrático para una de las filósofas más influyentes en nuestra época, unos 2500 años más tarde?
En el diálogo platónico de la Apología de Sócrates, el personaje de Sócrates se define a sí mismo como un tábano que aguijonea el lomo de un noble pero perezoso caballo (30e - 31a). Un ciudadano como él es útil para la democracia, sostiene Sócrates, porque despierta a sus conciudadanos de la pereza que supone vivir conforme a las tradiciones, a las normas y a las creencias recibidas acríticamente y sin reflexión. El símil del tábano es tremendamente acertado y expresivo (Platón muestra aquí su grandeza literaria). El aguijón obliga a moverse del sitio al caballo y eso es bueno para él (contra su pereza); pero, a la vez, resulta doloroso y es capaz de crear resentimiento, de que sea visto como una amenaza, un peligro, etc. La actividad aguijoneadora de Sócrates fue juzgada así por sus conciudadanos y Atenas lo condenó a muerte por impiedad (por faltar a los dioses de la ciudad) y por corromper a la juventud.
Sócrates abordaba a los atenienses cuestionando todo aquello que habían creído y aceptaban sin el menor resquicio para la duda: qué es la justicia, cómo podemos confiar en la tradición (los poetas) que nos habla de lo que piensan los dioses y de sus motivos caprichosos para actuar, qué es una vida virtuosa, etc. Los ciudadanos no recibían bien este cuestionamiento de sus creencias, costumbres y normas más arraigadas. Sócrates les mostraba que sus decisiones más importantes, en lo personal y en lo político, eran fruto de una mera aceptación pasiva de lo convencional, que sus vidas habían sido modeladas por dichas normas y creencias, y que realmente no eran dueños de sí mismos, sino de la superstición y de la pereza a la que les había llevado una educación tradicional. El aguijón de Sócrates los llevaba a cuestionarse si no había otra manera de hacer las cosas y a examinar cuáles de sus creencias eran dignas de guiar sus propias vidas, también en lo personal y en lo político, y cuáles era necesario rechazar.
Cuando compara la democracia con un noble pero perezoso caballo, Sócrates reconoce que, en su mayor parte, las normas y las creencias convencionales están bien encaminadas (por eso el caballo es noble). Sócrates creía un deber fundamental cumplir con las leyes de la ciudad, aunque esas mismas leyes vayan en contra del propio interés personal. Aceptó la sentencia a muerte a pesar de que algunos amigos le ofrecieron la oportunidad de huir justo la noche antes de su ejecución. El problema serio es la pereza del pensamiento que caracteriza a los ciudadanos de las democracias, su tendencia cómoda a ir por la vida sin pensar sobre otras posibilidades y razones. Unos ciudadanos acríticos, para los que el examen y la reflexión sobre sus vidas supone un esfuerzo que ellos mismos perciben como innecesario, serán unos ciudadanos dóciles y fácilmente manipulables por todo aquel que sea capaz de hacerse oír por el conjunto de la ciudadanía (políticos profesionales, medios de comunicación, grupos de interés, grandes empresas, etc.). Serán unos ciudadanos que, no siendo dueños de sí mismos, vivirán como esclavos sin saberlo.
CUESTIONES.
1) ¿Qué es ser un buen ciudadano, para Sócrates?
2) Reflexiona sobre lo que provoca la pereza en los ciudadanos. ¿Qué tipo de creencias solemos aceptar acríticamente los ciudadanos? ¿Qué actividades o costumbres crees que realizan los ciudadanos por ser meramente convencionales, sin plantearse por qué las realizan?
3) ¿Qué ocurre en nuestra sociedad con aquellas personas cuya conducta o cuyas creencias se alejan de lo convencional?
4) ¿Cuáles pueden ser las fuentes de la manipulación de los ciudadanos en nuestra sociedad democrática? Pon algún ejemplo.
5) ¿Qué utilidad puede tener la filosofía en las sociedades democráticas? Razona tu respuesta.
Imagen de Wikipedia |
Imagen de Wikipedia |
Una de las más importantes filósofas actuales, la profesora Martha C. Nussbaum, usa esta relación de filosofía y ciudadanía en la figura del Sócrates histórico para defender un modelo educativo que no duda en llamar "educación socrática", en su obra El cultivo de la humanidad, de 1996. En una obra más reciente, Not for profit (2010) (traducida como Sin fines de lucro), la profesora defiende la educación socrática como una cuestión necesaria para superar la crisis más urgente que afronta nuestra sociedad: no la crisis económica sino la crisis de los propios valores de la convivencia democrática. (Una crisis de la democracia cuyos efectos podemos sentir ya en el tipo de propuestas y de medidas que se imponen a los ciudadanos para abordar una crisis económica que ahoga a las víctimas y premia con más beneficios económicos a los responsables).
¿Qué tiene la figura de Sócrates, como ciudadano y como filósofo, que la hace un ejemplo democrático para una de las filósofas más influyentes en nuestra época, unos 2500 años más tarde?
En el diálogo platónico de la Apología de Sócrates, el personaje de Sócrates se define a sí mismo como un tábano que aguijonea el lomo de un noble pero perezoso caballo (30e - 31a). Un ciudadano como él es útil para la democracia, sostiene Sócrates, porque despierta a sus conciudadanos de la pereza que supone vivir conforme a las tradiciones, a las normas y a las creencias recibidas acríticamente y sin reflexión. El símil del tábano es tremendamente acertado y expresivo (Platón muestra aquí su grandeza literaria). El aguijón obliga a moverse del sitio al caballo y eso es bueno para él (contra su pereza); pero, a la vez, resulta doloroso y es capaz de crear resentimiento, de que sea visto como una amenaza, un peligro, etc. La actividad aguijoneadora de Sócrates fue juzgada así por sus conciudadanos y Atenas lo condenó a muerte por impiedad (por faltar a los dioses de la ciudad) y por corromper a la juventud.
Imagen de http://www.cafepress.com/ |
Sócrates abordaba a los atenienses cuestionando todo aquello que habían creído y aceptaban sin el menor resquicio para la duda: qué es la justicia, cómo podemos confiar en la tradición (los poetas) que nos habla de lo que piensan los dioses y de sus motivos caprichosos para actuar, qué es una vida virtuosa, etc. Los ciudadanos no recibían bien este cuestionamiento de sus creencias, costumbres y normas más arraigadas. Sócrates les mostraba que sus decisiones más importantes, en lo personal y en lo político, eran fruto de una mera aceptación pasiva de lo convencional, que sus vidas habían sido modeladas por dichas normas y creencias, y que realmente no eran dueños de sí mismos, sino de la superstición y de la pereza a la que les había llevado una educación tradicional. El aguijón de Sócrates los llevaba a cuestionarse si no había otra manera de hacer las cosas y a examinar cuáles de sus creencias eran dignas de guiar sus propias vidas, también en lo personal y en lo político, y cuáles era necesario rechazar.
Cuando compara la democracia con un noble pero perezoso caballo, Sócrates reconoce que, en su mayor parte, las normas y las creencias convencionales están bien encaminadas (por eso el caballo es noble). Sócrates creía un deber fundamental cumplir con las leyes de la ciudad, aunque esas mismas leyes vayan en contra del propio interés personal. Aceptó la sentencia a muerte a pesar de que algunos amigos le ofrecieron la oportunidad de huir justo la noche antes de su ejecución. El problema serio es la pereza del pensamiento que caracteriza a los ciudadanos de las democracias, su tendencia cómoda a ir por la vida sin pensar sobre otras posibilidades y razones. Unos ciudadanos acríticos, para los que el examen y la reflexión sobre sus vidas supone un esfuerzo que ellos mismos perciben como innecesario, serán unos ciudadanos dóciles y fácilmente manipulables por todo aquel que sea capaz de hacerse oír por el conjunto de la ciudadanía (políticos profesionales, medios de comunicación, grupos de interés, grandes empresas, etc.). Serán unos ciudadanos que, no siendo dueños de sí mismos, vivirán como esclavos sin saberlo.
CUESTIONES.
1) ¿Qué es ser un buen ciudadano, para Sócrates?
2) Reflexiona sobre lo que provoca la pereza en los ciudadanos. ¿Qué tipo de creencias solemos aceptar acríticamente los ciudadanos? ¿Qué actividades o costumbres crees que realizan los ciudadanos por ser meramente convencionales, sin plantearse por qué las realizan?
3) ¿Qué ocurre en nuestra sociedad con aquellas personas cuya conducta o cuyas creencias se alejan de lo convencional?
4) ¿Cuáles pueden ser las fuentes de la manipulación de los ciudadanos en nuestra sociedad democrática? Pon algún ejemplo.
5) ¿Qué utilidad puede tener la filosofía en las sociedades democráticas? Razona tu respuesta.
Publicado por
JM
en
21:48
No hay comentarios:
Etiquetas:
democracia,
Educación para la Ciudadanía,
ejercicios,
Filosofía y Ciudadanía,
Historia de la Filosofía,
Martha C. Nussbaum,
política,
Sócrates
domingo, 24 de abril de 2011
Consumo responsable, trabajo justo (II)
[¿Vienes de la entrada anterior? Visítala antes.]
Una vez que has investigado sobre las condiciones de trabajo en los países donde se fabrican la mayoría de los productos que compramos a las empresas multinacionales, cabe hacerse la pregunta: ¿qué se podría hacer para mejorar la vida y la situación de las personas afectadas por esas duras condiciones?
Una respuesta que se ha dado a esta pregunta es la toma de conciencia de que las condiciones de trabajo de esos países productores están vinculadas a la ignorancia o a la despreocupación de las personas de los países consumidores. Comprar y tener siempre lo último que ha salido al mercado (lo último en consola de juegos, ordenador, teléfono, zapatillas, vestidos, etc.), tirar o mandar al fondo del armario lo anticuado porque se ha pasado de moda: este tipo de actitud despreocupada encaja perfectamente en el tipo de consumidor que dichas empresas consideran ideal en su lógica de aumentar siempre los beneficios (dando vía libre, por ejemplo, a la obsolescencia programada). [Ver este interesante documental sobre este tema: Comprar, tirar, comprar].
Imagen de: http://hastalosmegapixeles.files.wordpress.com/2011/01/obsolescencia.jpg?w=420&h=235 |
Por tanto, la conducta de los consumidores influye a la hora de plantear las estrategias para vender cualquier producto (ese es el sentido de la publicidad y de los estudios de mercado que hacen algunas empresas). Así, una de las posibles soluciones que diversas asociaciones de ciudadanos han aportado ha sido la de influir en los consumidores para que se hagan responsables de lo que consumen, de lo que realmente necesitan, y conscientes de la vinculación entre sus hábitos de consumo y las situaciones de esclavitud (o cercanas a la esclavitud) de las personas que elaboran sus productos de consumo.
Uno de los movimientos en este sentido que más se ha desarrollado ha sido el llamado comercio justo.
Imagen de: http://www.culturanatura.com/ |
Investiga en los siguientes enlaces qué es el comercio justo y qué problemas puede generar a su vez.
Qué es el CJ: - http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_justo
Problemas del CJ: - http://www.ecologiablog.com/post/5312/conoce-usted-a-las-grandes-multinacionales-que-estan-detras-de-algunas-marcas-organicas-o-de-comercio-justo
ACTIVIDAD:
Elabora un informe con todo lo que has investigado en este tema y prepara una exposición sobre el consumo responsable.
Seguramente, lo auténticamente justo no es que todo el peso de la responsabilidad caiga sobre los consumidores, más o menos concienciados, sino que lo deseable sería que los gobiernos de todos los países implicados (productores y consumidores) y los organismos internacionales hicieran leyes que impidieran el abuso y la explotación laboral en aras del beneficio económico a toda costa. La razón de por qué no las hacen tiene que ver con la fuerte influencia en los centros de poder del neoliberalismo y la creencia en un desarrollo sin límites de la economía en el que la intervención de las leyes y de los Estados solo es vista como un estorbo. Leyes y Estado solo son necesarios allí donde la desigualdad y la miseria se ha hecho tan insoportables que los trabajadores prefieren volverse en contra del sistema que los mantiene esclavos, allí donde es necesario mantenerlos a raya imponiendo una dictadura, o permitiendo por decreto la legalidad de la bajada de los salarios y la disminución de los derechos del trabajo. Como escribe Eduardo Galeano en su libro Las venas abiertas de América Latina:
"El sistema ha multiplicado el hambre y el miedo; la riqueza continuó concentrándose y la pobreza difundiéndose. Así lo reconocen los documentos de los organismos internacionales especializados, cuyo aséptico lenguaje llama `países en vías de desarrollo' a nuestras oprimidas comarcas y denomina `redistribución regresiva del ingreso' al empobrecimiento implacable de la clase trabajadora. [...] El engranaje internacional ha continuado funcionando: los países al servicio de las mercancías, los hombres al servicio de las cosas".
jueves, 21 de abril de 2011
Consumo responsable, trabajo justo (I)
No es fácil reconocer que las desigualdades económicas, sociales y políticas entre las diferentes partes del mundo, por mucha distancia que haya entre ellas, se encuentran vinculadas por muchos aspectos. Para empezar, la globalización de los mercados hace que las llamadas empresas multinacionales realicen su actividad en países diferentes, según convenga a su objetivo primario de maximizar a toda costa los beneficios: producir allí donde los costes (sobre todo, el salario de sus trabajadores) son más baratos para vender el producto allí donde paguen un precio mayor. Este interés por el máximo beneficio ha llevado a las grandes empresas a producir lo que venden en países donde las condiciones de trabajo se acercan mucho o son idénticas a la esclavitud. Las empresas aprovechan la ausencia de legislación laboral o la corrupción de los gobiernos del país para eludir la responsabilidad de producir sus productos en unas condiciones mínimas que permita a sus trabajadores llevar una vida digna o de ser respetuosos con el medio ambiente. En el siguiente enlace puedes leer varios ejemplos de esta realidad: explotación laboral en China.
Sin embargo, el tema de la explotación laboral tiene un aspecto más que es complementario al anterior: el consumo responsable. Hemos dicho que las multinacionales elaboran sus productos en unos países y los venden en otros. La venta de sus productos suele realizarse en países desarrollados, donde pueden alcanzar precios mucho mayores a los de su coste. En este aspecto, entonces, los compradores tienen algo que decir. Si las empresas se dieran cuenta de que a los consumidores les interesa no solo comprar cosas a buen precio sino también comprar cosas producidas de una manera justa y no contaminante (por ejemplo), quizás se plantearían cambiar la manera de perseguir su objetivo del máximo beneficio. Si las empresas no notan que a sus clientes no les molesta comprar productos elaborados por personas en condiciones de esclavitud, no parece que les vaya a importar gran cosa mantener dichas condiciones tal y como están. Así que, como puedes ver, las condiciones de trabajo de esos países se encuentran relacionadas de algún modo con nuestros hábitos de consumo, con aquello que los consumidores de los países desarrollados están dispuestos a permitir a la hora de hacer sus compras. Como ves, las empresas que se benefician de esa manera encuentran muy favorable y lucrativo que los ciudadanos de los países desarrollados, de los países donde esperan vender sus productos, no se hagan excesivas preguntas acerca de dónde vienen y cómo han sido fabricados los objetos de sus compras.
Ahora te proponemos una actividad curiosa.
1) Ve a tu armario ropero y busca en las etiquetas de tu ropa el país donde está hecha cada prenda.
2) Anota qué países se repiten más en las etiquetas.
3) Busca en Internet información acerca de las condiciones laborales en las fábricas de dichos países.
Puedes utilizar los siguientes enlaces para empezar:
Campaña ropa limpia.
Multinacionales.
Continúa leyendo en la siguiente entrada: Consumo responsable, trabajo justo (II).
Sin embargo, el tema de la explotación laboral tiene un aspecto más que es complementario al anterior: el consumo responsable. Hemos dicho que las multinacionales elaboran sus productos en unos países y los venden en otros. La venta de sus productos suele realizarse en países desarrollados, donde pueden alcanzar precios mucho mayores a los de su coste. En este aspecto, entonces, los compradores tienen algo que decir. Si las empresas se dieran cuenta de que a los consumidores les interesa no solo comprar cosas a buen precio sino también comprar cosas producidas de una manera justa y no contaminante (por ejemplo), quizás se plantearían cambiar la manera de perseguir su objetivo del máximo beneficio. Si las empresas no notan que a sus clientes no les molesta comprar productos elaborados por personas en condiciones de esclavitud, no parece que les vaya a importar gran cosa mantener dichas condiciones tal y como están. Así que, como puedes ver, las condiciones de trabajo de esos países se encuentran relacionadas de algún modo con nuestros hábitos de consumo, con aquello que los consumidores de los países desarrollados están dispuestos a permitir a la hora de hacer sus compras. Como ves, las empresas que se benefician de esa manera encuentran muy favorable y lucrativo que los ciudadanos de los países desarrollados, de los países donde esperan vender sus productos, no se hagan excesivas preguntas acerca de dónde vienen y cómo han sido fabricados los objetos de sus compras.
Ahora te proponemos una actividad curiosa.
1) Ve a tu armario ropero y busca en las etiquetas de tu ropa el país donde está hecha cada prenda.
2) Anota qué países se repiten más en las etiquetas.
3) Busca en Internet información acerca de las condiciones laborales en las fábricas de dichos países.
Puedes utilizar los siguientes enlaces para empezar:
Campaña ropa limpia.
Multinacionales.
Continúa leyendo en la siguiente entrada: Consumo responsable, trabajo justo (II).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)