Mostrando entradas con la etiqueta neoliberalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neoliberalismo. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2012

El ciudadano como "enemigo"

Van cinco días de protestas estudiantiles contra los recortes en educación que se iniciaron en el IES Lluis Vives, de Valencia, y un balance de 43 personas detenidas por la policía (entre estudiantes, profesores y padres) junto con una desproporcionada y una violenta reacción policial ante el ejercicio de dicha protesta ciudadana contra el deterioro de la educación pública. En el día de hoy, la desproporción de la carga policial ha motivado la indignación de miles de personas en todo el país y la convocatoria de protestas en muchas ciudades siguiendo el hilo de la red social Twitter #PrimaveraValenciana.



Podemos hacernos una idea de la importancia democrática de la protesta por la reacción que tuvo el jefe de la policía al justificar la desmesura policial con la funesta referencia a los manifestantes como "el enemigo". En este enlace tenéis algunos vídeos más sobre los sucesos de estos días.

Está claro que las autoridades consideran como "ciudadano amigo" o "español de bien" (famosa expresión del gobierno del PP hace tres legislaturas) al ciudadano que no cuestiona, que es dócil y que "traga" cualquier recorte en sus derechos sin rechistar. El ciudadano "amigo", o "de bien", es aquel que no se preocupa más que de qué equipo ganará la liga y poco más. Parece que la política de recortes del estado de bienestar no se puede llevar a cabo tan fácilmente con "ciudadanos socráticos", ciudadanos que piensen y que estén dispuestos a luchar por que sus derechos no se vean pisoteados por las exigencias del mercado financiero.

Lo que pasa en Grecia es otro ejemplo de esta política contra la ciudadanía. No es extraño, pues, que una materia como Educación para la Ciudadanía sea tan objetable y tan detestada por aquellas personas que consideran a los ciudadanos como "enemigos". Seguro que se alegrarán cuando desaparezca del currículo. El sistema educativo será entonces un sistema de "Educación para la Economía (financiera y neoliberal, claro)" y formará sus ciudadanos en los valores de la competitividad, el consumo inconsciente y el individualismo despreocupado de lo social, de lo público y del deterioro de la naturaleza. Quizás ahora sea más necesaria que nunca una materia como Educación para la Ciudadanía.


domingo, 16 de octubre de 2011

15-O





Del DRAE:


SERVIR:

2. intr. Estar sujeto a alguien por cualquier motivo haciendo lo que él quiere o dispone.
 
6. intr. Aprovechar, valer, ser de utilidad.

En el Diccionario de la Real Academia existen 19 acepciones del término "servir".

domingo, 24 de abril de 2011

Consumo responsable, trabajo justo (II)


[¿Vienes de la entrada anterior? Visítala antes.]
Una vez que has investigado sobre las condiciones de trabajo en los países donde se fabrican la mayoría de los productos que compramos a las empresas multinacionales, cabe hacerse la pregunta: ¿qué se podría hacer para mejorar la vida y la situación de las personas afectadas por esas duras condiciones?
Una respuesta que se ha dado a esta pregunta es la toma de conciencia de que las condiciones de trabajo de esos países productores están vinculadas a la ignorancia o a la despreocupación de las personas de los países consumidores. Comprar y tener siempre lo último que ha salido al mercado (lo último en consola de juegos, ordenador, teléfono, zapatillas, vestidos, etc.), tirar o mandar al fondo del armario lo anticuado porque se ha pasado de moda: este tipo de actitud despreocupada encaja perfectamente en el tipo de consumidor que dichas empresas consideran ideal en su lógica de aumentar siempre los beneficios (dando vía libre, por ejemplo, a la obsolescencia programada). [Ver este interesante documental sobre este tema: Comprar, tirar, comprar].

Imagen de: http://hastalosmegapixeles.files.wordpress.com/2011/01/obsolescencia.jpg?w=420&h=235

Por tanto, la conducta de los consumidores influye a la hora de plantear las estrategias para vender cualquier producto (ese es el sentido de la publicidad y de los estudios de mercado que hacen algunas empresas). Así, una de las posibles soluciones que diversas asociaciones de ciudadanos han aportado ha sido la de influir en los consumidores para que se hagan responsables de lo que consumen, de lo que realmente necesitan, y conscientes de la vinculación entre sus hábitos de consumo y las situaciones de esclavitud (o cercanas a la esclavitud) de las personas que elaboran sus productos de consumo.
Uno de los movimientos en este sentido que más se ha desarrollado ha sido el llamado comercio justo.
Imagen de: http://www.culturanatura.com/
Investiga en los siguientes enlaces qué es el comercio justo y qué problemas puede generar a su vez.

ACTIVIDAD:

Elabora un informe con todo lo que has investigado en este tema y prepara una exposición sobre el consumo responsable.

Seguramente, lo auténticamente justo no es que todo el peso de la responsabilidad caiga sobre los consumidores, más o menos concienciados, sino que lo deseable sería que los gobiernos de todos los países implicados (productores y consumidores) y los organismos internacionales hicieran leyes que impidieran el abuso y la explotación laboral en aras del beneficio económico a toda costa. La razón de por qué no las hacen tiene que ver con la fuerte influencia en los centros de poder del neoliberalismo y la creencia en un desarrollo sin límites de la economía en el que la intervención de las leyes y de los Estados solo es vista como un estorbo. Leyes y Estado solo son necesarios allí donde la desigualdad y la miseria se ha hecho tan insoportables que los trabajadores prefieren volverse en contra del sistema que los mantiene esclavos, allí donde es necesario mantenerlos a raya imponiendo una dictadura, o permitiendo por decreto la legalidad de la bajada de los salarios y la disminución de los derechos del trabajo. Como escribe Eduardo Galeano en su libro Las venas abiertas de América Latina:
"El sistema ha multiplicado el hambre y el miedo; la riqueza continuó concentrándose y la pobreza difundiéndose. Así lo reconocen los documentos de los organismos internacionales especializados, cuyo aséptico lenguaje llama `países en vías de desarrollo' a nuestras oprimidas comarcas y denomina `redistribución regresiva del ingreso' al empobrecimiento implacable de la clase trabajadora. [...] El engranaje internacional ha continuado funcionando: los países al servicio de las mercancías, los hombres al servicio de las cosas".

jueves, 21 de abril de 2011

Consumo responsable, trabajo justo (I)

No es fácil reconocer que las desigualdades económicas, sociales y políticas entre las diferentes partes del mundo, por mucha distancia que haya entre ellas, se encuentran vinculadas por muchos aspectos. Para empezar, la globalización de los mercados hace que las llamadas empresas multinacionales realicen su actividad en países diferentes, según convenga a su objetivo primario de maximizar a toda costa los beneficios: producir allí donde los costes (sobre todo, el salario de sus trabajadores) son más baratos para vender el producto allí donde paguen un precio mayor. Este interés por el máximo beneficio ha llevado a las grandes empresas a producir lo que venden en países donde las condiciones de trabajo se acercan mucho o son idénticas a la esclavitud. Las empresas aprovechan la ausencia de legislación laboral o la corrupción de los gobiernos del país para eludir la responsabilidad de producir sus productos en unas condiciones mínimas que permita a sus trabajadores llevar una vida digna o de ser respetuosos con el medio ambiente. En el siguiente enlace puedes leer varios ejemplos de esta realidad: explotación laboral en China.
Sin embargo, el tema de la explotación laboral tiene un aspecto más que es complementario al anterior: el consumo responsable. Hemos dicho que las multinacionales elaboran sus productos en unos países y los venden en otros. La venta de sus productos suele realizarse en países desarrollados, donde pueden alcanzar precios mucho mayores a los de su coste. En este aspecto, entonces, los compradores tienen algo que decir. Si las empresas se dieran cuenta de que a los consumidores les interesa no solo comprar cosas a buen precio sino también comprar cosas producidas de una manera justa y no contaminante (por ejemplo), quizás se plantearían cambiar la manera de perseguir su objetivo del máximo beneficio. Si las empresas no notan que a sus clientes no les molesta comprar productos elaborados por personas en condiciones de esclavitud, no parece que les vaya a importar gran cosa mantener dichas condiciones tal y como están. Así que, como puedes ver, las condiciones de trabajo de esos países se encuentran relacionadas de algún modo con nuestros hábitos de consumo, con aquello que los consumidores de los países desarrollados están dispuestos a permitir a la hora de hacer sus compras. Como ves, las empresas que se benefician de esa manera encuentran muy favorable y lucrativo que los ciudadanos de los países desarrollados, de los países donde esperan vender sus productos, no se hagan excesivas preguntas acerca de dónde vienen y cómo han sido fabricados los objetos de sus compras.
Ahora te proponemos una actividad curiosa.
1) Ve a tu armario ropero y busca en las etiquetas de tu ropa el país donde está hecha cada prenda.
2) Anota qué países se repiten más en las etiquetas.
3) Busca en Internet información acerca de las condiciones laborales en las fábricas de dichos países.
Puedes utilizar los siguientes enlaces para empezar:
Campaña ropa limpia.
Multinacionales.




Continúa leyendo en la siguiente entrada: Consumo responsable, trabajo justo (II).